36 por Nieves Delgado. Simpatiza que no es poco.

He de reconocer, avergonzado, que hasta hace muy poco ignoraba la ciencia ficción nacional. Hay tanto por leer de ci-fi anglosajón que no me molesté en indagar sobre el producto local, lo que, visto la buena salud de la que goza, fue un error colosal. Mi acercamiento fue tímido, con relatos cortos publicados en revistas y webs, y no fué hasta que entré en la comunidad Twitter y me topé con «36» de Nieves Delgado, que di el salto a un formato más extenso.

El Twitter de la autora

La novellete de Nieves fue la escogida porque en todos los rincones de la web la acompañaba una reputación excelente, con palabras y opiniones nunca faltas de alabanzas. Cómo dije en un twit «había oído maravillas y quería comprobarlo».
La verdad es que no me ha decepcionado y entiendo porque gusta tanto y es tan exitosa: está bien escrita y es de lectura ágil, tiene una estructura un tanto peculiar pero, a mí parecer, con una intención clara, y los personajes (o más bien dicho, el personaje) se hacen querer. Lo que no me acaba de convencer es la brevedad del texto en relación con los temas tratados, lo que da por resultado una historia que abarca mucho pero aprieta poco, a veces. Se plantean cuestiones muy interesantes que el formato no permite explorar (por ejemplo, el tema del suicidio en las IA y las posibles causas, que bien podrían desarrollarse en una novela a parte). Aunque reconozco que, como leí en un Blog, tal vez sea esa la intención de una obra de este tipo: provocar en el lector una búsqueda de sentido en lo leído. De todas formas, queda clara la postura de la autora en relación a la sexualidad, la identidad personal y la empatía.

En el fondo, es precisamente por el acercamiento de la obra al tema de la empatía que creo que merece ser leída, pues nos obliga a salir de nuestra «echo chamber» y ponernos en la piel de una IA de los mas personal. El/la protagonista rechaza todo encasillamiento. Marta/Marty exige, tanto a los humanos de la historia como a los lectores, que hagan el esfuerzo de dejar de pensar en su realidad para entender que hay otras posibles e igual de válidas; al tiempo que nos demuestra, a través del capítulo final y de las reacciones capturadas en forma de chat, lo poco preparada que está la sociedad para aceptar lo diferente y no

Get it here!

normativo. Todo ello lo hace presentándonos un personaje difícil de ignorar. Por ejemplo, en la parte final del capítulo de buenos días, la conversación con Edvard, es maravillosa (supongo que todos hemos conocido gente así de preguntona y con semejante tendencia filosófica) y dota a la IA de una profundidad espeluznante al tiempo que empieza a despertar la empatía en el lector. Sus preguntas, la carente necesidad de vivir en sociedad y la falta de apego, junto con la crítica antropológica que hace de los humanos, consiguen provocar en el lector un ejercicio de empatía que puede resultar claramente en el reconocimiento de que 36 es consciente de sí misma en una forma más allá de lo que lo pueden ser los humanos. Ese el el gran éxito de la autora, pues con semejante reconocimiento nos invita a analizarnos desde otro punto de vista, lejos del antropocentrismo y lo normativo.

En definitiva, «36» es una novela corta cargada de contenido. En ella, Nieves Delgado plantea con éxito cuestiones no sólo pertinentes al futuro y al posible desarrollo de las IAs, sino que además consigue vincularlas a cuestiones sociales de absoluta vigencia e importancia. Lo hace pidiéndonos, no sólo que reflexionemos, sino que vayamos más allá y que, a través de la empatía, busquemos soluciones y nuevas formas de abordar asuntos relacionados con la sexualidad o la identidad. «36» es, al mismo tiempo, un claro ejemplo de lo mucho que se puede decir en una novellette y una pieza clave para entender la buena salud de la que goza la ciencia ficción en español.

Sus ediciones son top

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s