Infiltrado en el KKKlan (BlacKkKlansman) de Spike Lee

 

–¿Está película por qué no la dan en más cines?– Me pregunta mi pareja nada más  terminar la película.

Le contesto que es porque Spike Lee ha sido un poco desacreditado a raíz del pique (iba a usar la palabra beef pero tenemos está tan bonita y castellana) con Tarantino y el uso de la palabra nigger.  Pero la verdad es que es una buena pregunta y no tengo ni idea de como responderla.

Para los que no conozcan el cine de Spike Lee, les voy a hacer un breve resumen de su carrera (así os ahorráis la visita a wikipedia).

¿Quién es Spike Lee?

blackkklansman-spike-lee-at-cannes-film-festivalPrimero de todo, dejar bien claro que Hollywood no sería lo que es sin sus esfuerzos para promover y apoyar  la comunidad Afroamericana. A él le debemos estrellas del calibre de Wesley Snipes, Denzel Washington o Samuel L. Jackson, pues fue en sus películas que estos actores gozaron por primera vez de un rol principal. También cabe mencionar que su política de contratar sólo afroamericanos para sus producciones, ha dado trabajo y curriculum a muchos, abriendo las puertas a una industria a la que no hubiesen tenido acceso a no ser por él. Lo justo es reconocerle este mérito.

Su primera película, Nola Darling (She’s gotta have it), sale en el 86 pero no es hasta el 1989 que empieza a «sacudir» a los espectadores. Lo hace con «Haz lo que debas» (Do the right thing), que trata del conflicto racial en EEUU y del abuso policial contra la comunidad negra. No solo dirige y escribe  la película, también interpreta a Mookie en el papel principal. Unos años más tarde, filmará «Malcolm X«, biopic basado en la autobiografía del activista político, interpretado por  Denzel Washington, y que es un éxito en taquilla. A partir de aquí, Spike se dedica a filmar películas orientadas mayoritariamente al público afroamericano. Los temas que trata  les afecta directamente: la proliferación del uso y comercio de drogas en la comunidad (Clockers), la importancia de la familia o de la unidad en la lucha antirracista (Crooklyn y Get on the Bus). A parte de filmar drama, en mi opinión el género en el que se desenvuelve mejor, no deja de grabar comedias (Girl 6), su segundo género preferido, y documental (4 little Girls).  En 1999, rompe con la dinámica en sus películas de que el protagonista sea de raza negra y pone a  John Leguiziano en el rol principal de «El Verano de Sam» (Summer Of Sam).

A ver, yo soy muy fan de Spike Lee y, a excepción de un par de documentales que no he sido capaz de conseguir, he visto todo lo que ha hecho. Por lo que me atrevo a decir que a partir del año 2000, la calidad de sus «cintas» disminuye considerablemente, salvo en «La última hora«, protagonizada por un Edward Norton sublime; «Plan Oculto (Inside Man)», de las pocas películas de acción/thriller que ha dirigido;  y «Chi-Raq«, que lo devuelve al musical, género que no trabajaba desde su segunda película «Aulas turbulentas» (School Daze).  También añadiría a la lista «El Milagro de Santa Anna«, que lamentablemente, no llegó a España.

A mi entender, parece ser que Spike saca lo mejor de él en los momentos en los que la situación política del país está en lo peor. Por lo que, visto lo que está pasando en la actualidad y con la presidencia de Trump, era de esperar que el bueno de Spike hiciera gala de sus mejores dotes artísticas en esta ultima producción.

Y es que con BlacKkKlansman  vuelve el Spike Lee mas combativo, el Spike Lee al que le gusta meter el dedo en el ojo del espectador, al que tan bien se le da establecer relaciones entre el pasado y la historia de EEUU y el momento presente.  Con su nueva película, el director de Brooklyn no podría dar más en el clavo.

blackkklansman-slice1-600x200

¿De que va la película?

#BasadaEnHechosReales. Principio de los años 70, Colorado, el movimiento pro derechos civiles está dando lo que serían los últimos coletazos. Malcolm X y Martin Luther King han sido asesinados y la colectivo activista de los Panteras Negras no tardará mucho en ser desacreditado. Ron Stallworth es el primer policía negro de Colorado Springs y, al poco de entrar en el cuerpo, empieza una investigación encubierta sobre el Ku Kux Klan: él por teléfono y su equipo infiltrado en persona. La investigación los lleva hasta el Director del Klan David Duke y a impedir un atentado que «la organización» planea contra un grupo de estudiantes negros de la universidad.

mv5bmjqwotllmdktmzrkmy00zjm3ltg5ztutmme0m2eyzwfln2q5xkeyxkfqcgdeqxvyntc5otmwotq-_v1_sy1000_cr0014991000_al_
Adam Driver y Topher Grace  repasando el guión con Spike. 

A grandes rasgos, y si le añadimos un poco de romance y chanchullos políticos y de poder, esta vendría a ser la trama.  Básicamente, es una película sobre una investigación policial como cualquier otra. O no.

 

Activismo, protesta y comentario político.

Y es que la película trata de lo enraizado que está el racismo en la sociedad americana, exponiendo la conexión histórica que hay entre la esclavitud y el racismo y el abuso policial de hoy en dia (si no sabéis a lo que me refiero, buscad #blacklivesmatter, Michael Brown o Eric Garnder). Lo hace desde el único punto de vista posible para el director, desde el lado contestatario y rebelde, el de puños en alto para el poder negro o, como bien dice la película, el poder para el pueblo. Básicamente, lo hace del lado de los oprimidos que, en el caso de EEUU son siempre los mismos: las minorías étnicas o religiosas.

81697_ppl
«ALL POWER TO ALL THE PEOPLE»

Seguro que habréis oído hablar de los disturbios de Ferguson, Baltimore o la infame manifestación de los supremacistas blancos en Charlottesville. Seguro que os han llegado las lamentables declaraciones de Trump sobre que «hubo violentos en ambos bandos» . Bien. Porque parece que la película nace como respuesta a esta situación, lo que no se disimula en ningún momento, pues no nos queda otra opción que establecer una conexión entre el KKK y el presidente de EEUU. Los eslóganes Make America Great Again y  America First son repetidos una y otra vez por el líder y los miembros del Klan. En primera estancia sorprende,  pero a medida que se repite y que avanza la película queda claro que el director no está por ostias y que no busca la polémica por que sí. Con esta película, Spike Lee quiere que pensemos realmente de que lado estamos y pide al espectador que se posicione claramente, casi que sacándole la venda de los ojos, en caso de que fuese necesario.

Eso, y dejar a Donald Trump en evidencia, por mucho que el intente negar tal conexión ideológica.

Además, si las relaciones que destapa en la película no fuesen suficientes y el espectador no lo pillase, el director tira de imágenes de archivo reales de los manifestantes de Charlottesville para hacer mas evidente la buena salud que gozan el KKK y demás ideologías simpatizantes con el nazismo y la supremacía blanca. Entre los clips usados, incluye uno de David Duke en la actualidad refiriéndose a declaraciones del presidente Trump, agradeciéndole por defender a los blancos en el país.

180325-landrieu-david-duke-donald-trump-hero_mozyno.jpeg
¿Dos caras de un mismo sentir?

También es importante destacar que, si bien en filmes anteriores (p.e.: Malcolm X), se criticó a Lee por ser demasiado radical o pro-negro, siendo atacado incluso por dar prioridad a los afroamericanos a la hora de contratar personal, en esta película no deja ni la mas mínima grieta por la que estás críticas se puedan colar. El compañero de Stallworth en la investigación es judío y el que le motiva a seguir con la investigación y a no ser tan inocente es su jefe blanco. Además, Spike Lee demuestra gran astucia a la hora de elegir el punto de vista y, al comentar sobre la situación política desde la prespectiva de un policía, evita entrar en malentendidos y posteriores debates de si «todos los polis son malos y racistas». Algo que 30 años atrás no supo hacer, o no quiso,  en «Haz lo que debas».

En definitiva, es por todo lo enumerado que la película impacta y deja huella, haciendo que uno salga del cine preguntando ¿por que no dan esta peli en más cines? ¡Todo el mundo necesita ver esto, especialmente en Amerikkka!

Sólo añadir que, precisamente por películas como estas, servidor se quita el sombrero ante Spike Lee, pues en ellas el director saca lo mejor de sí y hace que uno se sienta  orgulloso de proclamar que es fan suyo.

 Y si no os a quedado claro os lo repito: tenéis que verla, aunque solo sea para ver a Topher Grace en el papel de David Duke (like…WTF?)

¡Espero vuestros comentarios!

mv5bzdqxzwy2ztktoty5yy00mtq0lwe2ngytyzi2nzu2odqyotjmxkeyxkfqcgdeqxvynjawoda4mw-_v1_

PD: Harry Bellafonte hace un cameo especial en una de las escenas más emotivas del film, una lección de historia doble que seguro que emocionará a más de uno.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s